TESIS PRESENTADAS

MAESTRÍA EN CIENCIAS ECONÓMICAS 
Nombre del  AlumnoTítulo de la tesisAño
Marco Tulio Ocegueda HernándezLA POLÍTICAS DE FINANCIAMIENTO DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS ESTATALES2004
María Ofelia GarcíaINSTITUCIONES Y DESARROLLO INDUSTRIAL EN LA FRONTERA NORTE DE MÉXICO2004
Mario Padilla GuerreroMODELOS COMPROBADOS DE COORDINACIÓN E INNOVACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR: EL CASO CALIFORNIA-BAJA CALIFORNIA2004
Gladys Plascencia LópezBIENESTAR SOCIAL Y CRECIMIENTO ECONÓMICO EN LOS ESTADOS DE MÉXICO, 1980-20002004
Betiana Analía Villegas ÚbedaTIPOLOGÍA Y CARACTERIZACIÓN DE LA CRISIS ARGENTINA2004
Verónica Marine Villegas ÚbedaDESEMPEÑO INSTITUCIONAL Y DESARROLLO ECONÓMICO DE LA FRONTERA NORTE DE MÉXICO2004
Nidia Zulema Guzmán GastélumANÁLISIS DE RESTRICCIONES DE LIQUIDEZ EN MACROEMPRESAS2007
Dania Catalina Sánchez JaimeANÁLISIS ECONÓMICO DE LAS ESTRATEGIAS DE EMPAQUETAMIENTO: EL CASO DE TIJUANA2008
Francisco Javier Peralta CastilloPOLÍTICAS PÚBLICAS EN EL TRIGO : CASO BAJA CALIFORNIA2007
Anisorc Brito RamírezCONTRIBUCIÓN DEL INGRESO Y PLANEACIÓN ECONÓMICA EN LA FRONTERA NORTE DE MÉXICO: 1970-20002006
Arturo Retamoza LópezEL SECTOR AGRÍCOLA EN MÉXICO Y EL TLCAN EN 20082007
Myriam Livier Hernández AlcantarLA BRECHA TECNOLOGICA Y SU IMPACTOEN EL AGROMECANO  1980 – 20052007
María Isabel Núñez AlvaradoIMPACTO DE LOS NIVELES DE ESCOLARIDAD EN LOS SALARIOS Y LA PRODUCTIVIDAD EN LOS MICRONEGOCIOS DEL SECTOR MANUFACTURERO DE MÉXICO 1992-20022007
Iliana Enriqueta Montaño MéndezEL SECTOR GANADERO EN MÉXICO Y EL TLCAN EN EL 20082007
Rafael Ochoa AuerbachLA INFLUENCIA DE LO REGÍMENES POLÍTICOS EN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DE LOS PAÍSES A NIVEL MUNDIAL DURANTE EL PERIODO 1961-20002007
Roberto Burgueño RomeroESPECIALIZACIÓN INDUSTRIAL Y SUBCONTRATACIÓN EN MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS METALMECÁNICAS DE BAJA CALIFORNIA2008
David de Jesús González MillánPODER DE MERCADO EN MICROEMPRESAS: UNA PERSPECTIVA DE DIFERENCIACIÓN DE PRODUCTO2008
Adanelly Ávila ArceRESTRICCIONES DE LIQUIDES ¿UNA LIMITANTE PARA EL CRECIMIENTO MICRIEMPRESARIAL?2008
Yolanda Jiménez IslasINTEGRACIÓN DE LOS MERCADOS HORTOFRUTÍCOLAS ENTRE MÉXICO Y LOS ESTADOS UNIDOS2008
Victoria Denice Torres MéndezLA INTEGRACIÓN DE LOS MERCADOS DE MAÍZ, TRIGO Y SORGO ENTRE MÉXICO Y OS ESTADOS UNIDOS2008
Ángel Correa MendozaDETERMINANTES DEL NUMERO DE EMPRESAS EN BAJA CALIFORNIA: UNA PERSPECTIVA DE LA ECONOMÍA DEL EMPRENDIMIENTO2010
José Rafael Gándara CasasDINÁMICA Y CONSOLIDACIÓN DE LOS EMPRENDIMIENTOS DEL AUTOEMPLEO2011
Liza Teresa BustamanteTERCERIZACIÓN ECONÓMICA DE BAJA CALIFORNIA (1988-2009)2014
Yunén Yudith Solano GarcíaEL AUTOEMPLEO EN MÉXICO ENTRE LOS AÑOS 2005 Y 2010 DESDE LA PERSPECTIVA DE GENERO2011
Roberto Iván Fuentes Contreras  
Stephanie GleasonLA POLÍTICA DE DESARROLLO EMPRESARIAL DE BAJA CALIFORNIA2011
Ángel Eduardo Espinoza PoyorenaINICIATIVAS MICRO EMPRESARIALES: UN ANÁLISIS DE SUPERVIVENCIA2011
Julián Arroyo CossíoEL CONSUMIDOR DE BAJA CALIFORNIA: PREFERENCIAS POR FRUTAS Y HORTALIZAS FRESCAS2011
José Ángel Rentería BeltránUN ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS PROCEDIMIENTOS E IMPACTOS DE LAS ALARMAS ALIMENTARIAS: MÉXICO VS ESPAÑA2015
Lizbeth Álvarez PelagioEVALUACIÓN DE LA METODOLOGÍA INCUBACIÓN DE EMPRESAS DE BASE TECNOLÓGICA COM ESTRATEGIA DE CONSOLIDACIÓN2013
Gabriela Álvarez PelagioIMPACTO DE LA POLÍTICA PÚBLICA EN EL EMPLEO DE LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS DE BAJA CALIFORNIA, 2008-20132014
Miriam Liliana Castillo ArceECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO Y DESEMPEÑO ECONÓMICO DE MÉXICO 1990-20102012
José Armando Ríos FloresLA CAPACIDAD INNOVADORA COMO DETERMINANTE DEL DESEMPEÑO ECONÓMICO Y TECNOLÓGICO DE MÉXICO 1990-20102012
María Emilia Ascencio PáezLA INFORMALIDAD LABORAL EN MÉXICO: UN ANÁLISIS DE VECTORES AUTO REGRESIVOS2016
Maura Oralia Avitia AldanaUNA ESTIMACIÓN DE LA ADOPCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN EL SECTOR HORTOFRUTÍCOLA DE LA ZONA COSTA DE BAJA CALIFORNIA2013
Diana Elizabeth Martínez ElíasEVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DE LAS MICROEMPRESAS EN MÉXICO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA EDAD Y LA EDUCACIÓN FORMAL2013
Astrid Ortiz FigueroaEL PAPEL DE LA MICROEMPRESA EN LA GENERACIÓN DE EMPLEOS EN BAJA CALIFORNIA DURANTE LA CRISIS DE 2008-20092013
Concepción Sofía Guzmán ZamudioIMPACTO A LA POLÍTICA DE FINANCIAMIENTO A MICROEMPRESAS DE NAJA CALIFORNIA2013
Mayra Yesenia NavaMOTIVOS DE BÚSQUEDA DE EMPLEO EN MÉXICO: UN ANÁLISIS DESDE LA OCUPACIÓN2013
Lilia Cristina Morales OchoaMIGRACIÓN Y BIENESTAR EN MÉXICO2013
Héctor Gerardo López SantosLA DEMANDA DE LOS SUPERMERCADOS POR VEGETALES LISTOS PARA CONSUMO: UN DIAGNOSTICO EXPLORATORIO EN TIJUANA, B.C.2013
Alicia Orozco VillegasFACTORES DE ÉXITO DE PEQUEÑOS PRODUCTORES ORGANIZADOS: EL CASO DE LA COOPERATIVA AGUACATERA CUPANDA2015
Rafael Eduardo Saavedra LeyvaCAPITAL EMPRENDEDOR  Y CRECIMIENTO ECONÓMICO DE MÉXICO: LA RELACIÓN CAUSA EFECTO2014
Yadira Zulith Flores AnayaRENTABILIDAD SOCIAL EN MICROEMPRESAS MARGINADAS: UNA OPCIÓN PARA EL COMBATE A LA POBREZA EN TIJUANA, BAJA CALIFORNIA2014
Nadxilli López PérezDETERMINACIONES DE LA OCUPACIÓN FEMENINA EN MÉXICO. LA TOMA DE DECISIONES DESDE EL ÁMBITO FAMILIAR.2014
Missael Ruiz CorralesESTUDIO EXPLORATORIO DEL SEGURO POPULAR DE SALUD COMO MEDIDA PARA REDUCIR EL GASTO DE BOLSILLO EN SALUD, CASO TIJUANA2016
Rigoberto Lázaro CruzDETERMINANTES DEL CRECIMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD TOTAL DE LOS FACTORES EN MÉXICO 1991-20112014
Rodrigo Armenta LópezCRECIMIENTO DE MÉXICO. UN ESTUDIO POR ENTIDADES FEDERATIVAS PARA EL PERIODO 1993-20122015
Juan Eduardo Cano CantúaCAPITAL HUMANO Y SOCIAL EN EL EMPRENDIMIENTO DE MICROEMPRESAS EN BAJA CALIFORNIA2016
Carlos Gabriel Estrella castroEFECTOS Y COMPENSACIONES DEL INCREMENTO EN EL IVA EN BAJA CALIFORNIA2016
Liliana González RamosORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL, CAPITAL SOCIAL Y CRECIMIENTO ECONÓMICO DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS DE MÉXICO 2005-20132015
Edison Javier Jiménez LópezLA INDUSTRIA MAQUILADORA EN MÉXICO2015
Edgar Alán Meza DomínguezESTRATEGIAS OPTIMAS DE VENTA EN PAQUETE PARA LA EMPRESA MONOPOLISTA BAJO DISTINTOS SUPUESTOS EN LOS VALORES DE RESERVA2016
Rene Allet Acuña GarcésWHAT DO YOU WANT TO BE? ENTREPRENEUR, EMPLOYED OR UNEMPLOYED2016
Christian Jesús Ayala ReséndizLA INTEGRACIÓN COMERCIAL DE LA CARNE DE BOVINO EN BAJA CALIFORNIA2016
Nayeli López ContrerasCARACTERIZACIÓN DEL CONSUMO DE CARNE DE BOVINO EN BAJA CALIFORNIA2016
Antonio de Jesús Rosas ValenzuelaVOCACIONES PRODUCTIVAS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO EMPRESARIAL EN BAJA CALIFORNIA2016
Rafael Tavarez LunaESTIMACIÓN DE UNA FUNCIÓN DE EMPLEO: LA MANUFACTURA EN MÉXICO 2007-20152016
Halbrich Acosta SerranoLA PERTINENCIA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR PÚBLICA Y PRIVADA EN BAJA CALIFORNIA2017
Rocio Nirari Arredondo BotelloINSERCIÓN DE LOS JÓVENES AL MERCADO DE TRABAJO FORMAL EN MÉXICO 2005-20152017
Domicio  Cano EspinozaPASS THROUGH DE LAS FLUCTUACIONES DEL TIPO DE CAMBIO SOBRE EL ÍNDICE DE PRECIOS DE SECTOR MANUFACTURERO DE MÉXICO2017
Ingrid Castro MendivilDETERMINANTES DE ACCESO AL FINANCIAMIENTO PARA LAS MICROEMPRESAS EN MÉXICO2017
José Antonio Contreras HernándezEFECTOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS DE LA REPUBLICA MEXICANA.2018
Alma Rosario Espinoza EspinozaENCADENAMIENTO Y COMPETITIVIDAD DE PRODUCTOS HORTOFRUTÍCOLAS SELECCIONADOS EN MÉXICO2017
Yuridiana Hernández ValdiviaEL IMPACTO DE LA LEY DE MODERNIZACIÓN DE LA INOCUIDAD ALIMENTARIA (FSMA) EN LA ACTIVIDAD HORTOFRUTÍCOLA DE BAJA CALIFORNIA2017
José Eduardo Jaramillo BarreraESTIMACIÓN DEL VALOR DE MERCADO DE TALENTO EMPRENDEDOR POR ENTIDAD FEDERATIVA EN MÉXICO Y SU INFLUENCIA EN LA PROBABILIDAD DE EMPRENDER.2017
Moisés Librado GonzálezDESARROLLO DE MICROEMPRESAS COMO ALTERNATIVA DE COMBATE A LA POBREZA: UN ANÁLISIS PARA LAS REGIONES DE MÉXICO2017
Adriana López GarcíaINFLUENCIA DEL FINANCIAMIENTO SOBRE EL DESEMPEÑO DE LAS MICROEMPRESAS MANUFACTURERAS ARTESANALES EN SAN BARTOLO COYOTEPEC, OAXACA.2017
Luis David Mendoza CotaEFECTOS DE LA CAPACIDAD DE ABSORCIÓN TECNOLÓGICA EN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO BAJO UN ENFOQUE SISTEMÁTICO2017
Dora Alicia Ochoa VegaSUPERVIVENCIA DE MICROEMPRESAS: UNA APLICACIÓN PARA TIJUANA, BAJA CALIFORNIA2017
Martin Francisco Osuna LópezANÁLISIS DE LA OFERTA DE BOVINO LECHE DE BAJA CALIFORNIA2017
Abril Maritza Quintanares FierroANÁLISIS DE LA RELACIÓN ENTRE LOS BENEFICIOS Y EL CRECIMIENTO EN LAS MICROEMPRESAS DE MÉXICO2017
Talía Navid Romero AguirreEL PAPEL DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN LA FORMACIÓN DE EMPRENDEDORES2017
Karina Isabel Salinas SolísCRECIMIENTO ECONÓMICO Y POBREZA EN LA FRONTERA NORTE DE MÉXICO: 2005-20152017
Guillermo Alberto Aguilar SolísEFECTO DE LA MIGRACIÓN INTERNACIONAL EN LS EXPECTATIVAS DE LOS JÓVENES DE TIJUANA2018
Willmar Fernando Cabezas MoraLA COMPETITIVIDAD DE LA EXPORTACIÓN DE FLORES DE COLOMBIA A LOS ESTADOS UNIDOS2018
Luis Patricio Cancino OpazoSOSTENIBILIDAD DE LA PRODUCCIÓN VITIVINÍCOLA DEL VALLE DE GUADALUPE.2018
Oscar  Omar Cruz CastroDISCRIMINACIÓN SALARIAL EN RAZÓN DEL SEXO Y SU RELACIÓN CON LA POBREZA EN MÉXICO.2018
Gabriel Esteban Núñez VázquezCONVERGENCIA Y REGIONALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA EMPRESARIAL EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS DE MÉXICO 1994-20142018
Reyna Raquel Ramírez OzuaINNOVACIÓN Y MARCO INSTITUCIONAL COMO FACTORES DE EMPRENDIMIENTO EN MÉXICO2018
Reyna Verónica Sobrevilla VázquezLA DESIGUALDAD DE LOS INGRESOS SALARIALES DE MÉXICO: UN ENFOQUE DESDE LA ESTRUCTURA PRODUCTIVA Y REGIONAL 2005-2017.2018
Is-boset Acosta FloresDESARROLLO ECONÓMICO Y CAPITAL SOCIAL COMUNITARIO: UN ANÁLISIS DE LOS ESTADOS DE MÉXICO 2005-20152019
Nidia González ArzabalEDUCACIÓN FINANCIERA PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL EN MÉXICO2019
Julio Cesar Granados MuñozLA RELACIÓN DE CAMBIO ENTRE LA POBREZA Y LAS DINÁMICAS ECONÓMICAS SECTORIALES EN MÉXICO: UN ESTUDIO REGIONAL 2010 – 20162019
Andrea León VejarRECUPERACIÓN ECONÓMICA SIN EMPLEO. EVIDENCIA PARA MÉXICO2019
Heriberto Lemuel Ramírez JiménezFORMANDO EMPRENDEDORES POR MEDIO DEL SERVICIO SOCIAL UNIVERSITARIO2019
Gerardo Salas LópezDESIGUALDAD Y MOVILIDAD SOCIAL EN MÉXICO 2011 – 20152019
Edgar Noel Severiano QuintanaANÁLISIS DE LA DECISIÓN DE EMPRENDER EN UN ENTORNO EN VÍAS DE DESARROLLO. UN ENFOQUE DESDE LA MAXIMIZACIÓN DE LA UTILIDAD2019
Natalí BasilicoLOS BANCOS DE ALIMENTOS Y SU RELACIÓN CON LA SEGURIDAD ALIMENTARIA A NIVEL INTERNACIONAL EN EL AÑO 20182020
María Alejandra González EscobarEL ESTADO DE INCLUSIÓN FINANCIERA EN MÉXICO: UN ANÁLISIS DIFERENCIADO POR TIPO DE TRABAJADOR.2020
Ana Karen Guerrero ChaparroFACTORES INDIVIDUALES, ECONÓMICOS E INSTITUCIONALES COMO DETERMINANTES DEL EMPRENDIMIENTO EN LOS SECTORES ECONÓMICOS DE MÉXICO EN EL AÑO 20192020
Jesús Eduardo López MaresEFECTOS DE LA POLÍTICA MONETARIA EN MÉXICO Y SU RELACIÓN CON EL SECTOR BANCARIO DURANTE EL PERIODO 2005-20192020
Ronal Mahecha GuerraANÁLISIS COMPARATIVO DE LA EVOLUCIÓN DE LA INFORMALIDAD EN LOS MUNICIPIOS DE ARAUCA DURANTE EL PERIODO 2011-20172020
Noé Redona ArceCOMPETITIVIDAD DE LAS EXPORTACIONES DE LANGOSTA ROJA MEXICANA (PANULIRUS INTERRUPTUS) EN EL MERCADO INTERNACIONAL, EL PERIODO 2004-2018.2020